morfologia
Es de tamaño mediano. Existen dos variedades cuyo pelaje es de color negro o colorado. El color en el animal es homogéneo aunque el blanco puede "segregar" en laubre. Esta raza no tiene cuernos por lo que es una característica interesante.
raza
La raza originada en Escocia en las áreas de Aberdeenshire y de Angus, antiguamente llamada Forfashire. Por algún tiempo antes de los años 1800 había ganado mucho a la llamada Angus doddies. Hugh Watson podría considerarse el fundador de la raza, y fue pionero en seleccionar los mejores animales negros y mochos, para reproducción. Su toro favorito fue Old Jock [126], nacido en 1842 y registrado como Grey-Breasted Jock. Al 'Old Jock' se le adjudicó el número "1" en el Libro de Genealogía Escocesa (Scotch Herd Book), al fundarse. Otro de los notables toros de Watson fue: Old Granny [125] nacido en 1824, que habría vivido 35 años y producido 29 terneros. Una vasta mayoría de Angus vivos tiene trazas de esos pedigrees desde esos dos animales.1 En 1878 fue exportada con éxito a Estados Unidos y otros países.
distribucion
Aberdeen-Angus es el nombre de origen de la progenie desarrollada en Escocia, y sigue usándose en Argentina y Uruguay. En Estados Unidos se conoce como angus o angus negro.
Es frecuente en Argentina y en Estados Unidos es la raza más popular con 324.266 animales de pedigrí registrados en 2005.
origen
Como todas las razas de ganado de América, la raza Angus Rojo (Red Angus) tuvo su origen en Europa. En el Siglo VIII, según las autoridades en la materia, las tribus escandinavas que atacaron las costas de Inglaterra y de Escocia trajeron con ellos un tipo de ganado pequeño de color pardo y sin cuernos el cual cruzaron con el ganado negro nativo Celta que existía en el interior de Escocia y que tenía cuernos verticales. La naturaleza produjo una raza sin cuernos, de color negro, que corresponde aproximadamente al Angus Aberdeen Negro de hoy en día, aunque este animal era de un cuerpo considerablemente más pequeño. La característica de no tener cuernos tardó mucho tiempo en extenderse por el interior del país y por más de mil años quedó confinada principalmente en las áreas costeras de Inglaterra y de Escocia.
Eric L.C. Pentecost, quien es un conocido criador inglés de ganado Red Angus (Angus Rojo), ofrece una explicación específica y lógica de la introducción del color rojo en la raza Angus Aberdeen. El dice que en el Siglo XVIII el ganado negro escoces era muy ligero para poder usarse como animal de tracción y por eso los animales con cuernos largos ingleses, predominantemente los de color rojo fueron traídos y cruzados con la raza negra nativa que no tenía cuernos. Las cría resultaron ser todos animales negros sin cuernos debido a que el negro es un color dominante y el rojo es un color recesivo. Mientras tanto, todos llevaban el gene rojo. Los cruces subsecuentes produjeron el promedio de un ternero (a) rojo por cada cuatro negros, de acuerdo con la ley hereditaria de Mendel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario